Blog preferiti

sabato 20 giugno 2015

¿Innovadores o tradicionalistas? - adaptarse al cambio

“Internet para la clase de español. Herramientas tecnológicas para el crecimiento personal”.
El título de esta clase me hace pensar en mis padres.
Mi madre hace poco se ha convertido a la tecnología y ha empezado a juguetear un poco con el teclado del ordenador para escribir pequeños textos o correos para compartir informaciones con sus grupos y asociaciones, he averiguado también su habilidad en chatear en Whatsapp e incluso hacerse selfies con las amigas. Sigue pareciéndome algo increíble. Se ha ilusionado ella misma que la tecnología permite hacer cosas buenas. El problema es que su visión del asunto se acaba en los grupos de Whatsapp y en Google maps para ver cuánto lejos vive su hija del Coliseo. Pero si mañana yo fuera a casa y le dijera que hay plataformas en Internet donde se pueden organizar clases, donde los alumnos pueden trabajar y entregar tareas o hacer ejercicios directamente por sus móviles, ella empezaría un rapapolvo sobre el mundo que se está poniendo al revés. No podría ser posible, según su orden de ideas, sustituir la buena vieja metodología de manuales, bolígrafos y diccionarios con algo que tiene a que ver con ese monstruo de distracción de masas que es Internet. TRADICIONALISTA.
Mi padre, al contrario, es un innovador. Así le gusta que le identifiquen. Quiere saberlo todo, cree en el poder de la tecnología, sabe que el mundo digital es la nueva realidad a la que hay que enfrentarse. La verdad es que no es muy capacitado con las herramientas, se descarga aplicaciones y luego se olvida las contraseñas y hay que admitir que no tiene mucha intuición. Pero es un INNOVADOR verdadero. Reconoce que hay que acostumbrarse a pensar con otros esquemas, le gustaría aprender a dominar todas las tecnologías y su curiosidad hacia el mundo digital es algo profundo.


Llevamos ya tres semanas discutiendo sobre el tema de las tecnologías en el aprendizaje de las lenguas extranjeras, y creo haberme inclinado con naturaleza a la idea que todo este mundo es nuestro futuro de profesores, me parece un bosque inexplorado pero tengo muchas ganas de descubrir todo lo que esconde.
He pensado en mis padres porque sus actitudes hacia la innovación siempre me han cautivado mucho. Sabía ya desde pequeña que la innovación y la curiosidad son sinónimos de estar al paso, pero al mismo tiempo, romper totalmente con la tradición me espanta un poco. Tengo miedo de un mundo donde los niños no leen libros, no saben escribir a mano, hacen cálculos solo con la calculadora, no llegar a conclusiones autónomamente sin dejarse condicionar demasiado por lo que encuentran en la red. Sin embargo, reconozco que su manera de procesar contenidos, de informarse y de crecer ha cambiado mucho y me esfuerzo de pensar que la dirección que hay que seguir es la misma que ellos prefieren.

Las mil maneras que Internet nos ofrece hoy para organizar actividades, componer archivos de material, compartir noticias, novedades, documentos y consejos es una riqueza sin precio. Lo único que hay que hacer es dominarlas. O mejor, aprender a emplearlas para que nos ayuden a crecer profesionalmente. Creo que poco a poco seremos capaces de servirnos de estos recursos automáticamente y nuestra fantasía tendrá todo el espacio que necesita para moverse libremente, mezclar y construir.

“No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio".
Charles Darwin.

Nessun commento:

Posta un commento